Saltar al contenido
AlimentosCon
  • Inicio
  • Nutrientes
    • Proteinas
    • Vitaminas
    • Carbohidratos
    • Grasas
    • Fibras
    • Minerales
    • Antioxidantes
  • Actividad fisica
  • Alimentos
    • Toxicos
    • Remedios
    • Alcalinos
    • Frutas
    • Verduras
    • Plantas Medicinales
    • Lacteos y derivados
    • Aceites esenciales
    • Granos
    • Hortalizas
    • otros
  • Dieta
  • Noticias
  • Otros

Nutrientes

Nutrientes – Tipos, importancia y sus funciones para la salud del cuerpo

Los nutrientes, o también conocido como nutrimentos, son aquellas sustancias que tienen la función de nutrir a los animales y vegetales. En el caso de los humanos o animales, estos compuestos químicos se obtienen de manera natural de los alimentos, sustancias que son necesarias para que las células realicen sus funciones vitales.

¿Qué nutrientes aportan los alimentos?

Los nutrientes presentes en los alimentos son varios y pueden ser de origen orgánicos o inorgánicos. De acuerdo a su naturaleza química se clasifican de la siguiente manera:

  • Proteínas
  • Lípidos o Grasas
  • Carbohidratos o Glúcidos
  • Vitaminas
  • Sales minerales

En el caso de la fibra alimentaria, desde un punto de vista nutricional no se considera como nutriente debido a que no participa en ningún proceso básico metabólico. Sin embargo, si hablamos desde el punto de vista fisiológico podemos decir que es sumamente importante ya que tiene la función de estimular la motilidad intestinal, regular los niveles de lipoproteínas, entre otros. Si quieres conocer más sobre la fibra y sus beneficios puedes visitar el enlace proporcionado.

Veamos a continuación una descripción de cada uno de estos nutrientes.

El Agua

Este es uno de los elementos más importantes para la vida e incluso se sabe que una persona puede vivir durante un mayor tiempo con tan solo ingerir agua, pero sin ella se reduce este tiempo considerablemente. De hecho nuestro cuerpo está compuesto por aproximadamente un 60% a 65% de agua durante la adultez. Este nutriente tiene la función de promover la eliminación de toxinas mediante la micción. Además, participa en la regulación de la temperatura cuando estamos expuestos a altas temperaturas.

Las Proteínas

Las proteínas desempeñan varias funciones en el cuerpo humano y todas de gran importancia. Algunas de las funciones que podemos destacar es su participación en la formación de los elementos esenciales, como los tejidos corporales, las enzimas y las hormonas encargadas de regular el metabolismo y que ayudan a formar los anticuerpos encargados de combatir toda clase de infecciones. Asimismo, es un elemento importante para la regeneración del cabello y uñas. Si quieres conocer más a detalle sobre las proteínas esta sección es para ti.

Alimentos ricos en proteinas vegetales

Alimentos ricos en proteínas vegetales a incluir en tu dieta

Publicado: febrero 24, 2021

Las proteínas tienen una función de vital importancia en nuestro organismo, ya que forman parte de los núcleos celulares, tejidos y órganos. Siendo encargadas de transportar …

Leer más

Carnitina o L-Carnitina: Sus beneficios, alimentos y razones para usarla

Publicado: marzo 9, 2019

Existen múltiples investigaciones acerca de los beneficios de la l carnitina. Entre los cuales podemos destacar principalmente su capacidad para quemar las grasas. Sin embargo, …

Leer más

Alimentos ricos en lisina – Beneficios de este aminoácido esencial

Publicado: marzo 8, 2019

Nuestro organismo se encarga de descomponer a las proteínas consumidas en la dieta diaria en aminoácidos. Si bien algunos aminoácidos pueden ser producidos por nuestro …

Leer más

Las Grasas

Las grasas son utilizadas como reserva energética, la cual será utilizada cuando se tiene una deficiencia de calorías. La grasa también destaca por ser un compuesto que está encargado de envolver a los órganos vitales con el fin de protegerlos contra las contusiones . Asimismo, es el responsable de mantener nuestro cuerpo a una temperatura adecuada en lugares muy fríos.

Una dieta pobre en grasas es una de las causantes de serios problemas en nuestra salud ya que es utilizada para la producción de energía, sin embargo, se debe evitar su consumo excesivo ya que al no poder ser convertidas en energía se acumulan y provocan la obesidad, trastornos circulatorios y cardíacos. En esta sección podrás ver más sobre las grasas.

Alimentos con grasas saludables y razones para consumirlas

Publicado: octubre 1, 2018

Las grasas o lípidos son un componente fundamental en nuestra alimentación, juntos a las proteínas, vitaminas y carbohidratos. Esto se debe a que es un …

Leer más

Colesterol: Importancia y mitos sobre este importante compuesto

Publicado: septiembre 5, 2018

El consumo de alimentos con colesterol llega a ser parte importante de una alimentación saludable, ya que es una sustancia que forma parte de las membranas …

Leer más

Alimentos con Omega 3 y su importancia para estar saludables

Publicado: noviembre 9, 2016

En consumo de alimentos con omega 3 es esencial ya que nuestro organismo no es capaz de producir estos ácidos grasos. Es por esta razón que …

Leer más

Los Carbohidratos

El objetivo de este nutriente es dotarnos de energía para poder realizar nuestras actividades diarias. Es por esta razón que las personas que tienen una vida muy activa, al requerir de un gran consumo energético, deben tener una dieta rica en carbohidratos.

Alimentos que tienen carbohidratos, su importancia en la dieta

Publicado: noviembre 1, 2017

Son muchas las personas que dudan sobre la importancia de los alimentos que tienen carbohidratos o hidratos de carbono y si estos son los causantes …

Leer más

Alimentos bajos en carbohidratos y algunos consejos para tu dieta

Publicado: febrero 15, 2016

Alguna vez habrás oído hablar sobre los alimentos bajos en carbohidratos, ya que se han convertido en los ingredientes preferidos por aquellos que desean perder …

Leer más

Las Vitaminas

Este es un grupo de nutrientes muy importantes para el organismo debido a que tienen la función de regular del metabolismo. Si no se aporta estas vitaminas en cantidades suficientes puede producir un déficit que termina ocasionando algunos trastornos muy importantes. Los nutrientes que conforman este grupo son varios y lo podrás conocer en este artículo sobre las vitaminas.

Alimentos con vitamina D – Fuentes, Importancia y beneficios

Publicado: febrero 28, 2021

La vitamina D es un nutriente que es soluble en grasa y que, a diferencia de otras vitaminas, se puede producir gracias a la exposición …

Leer más

Razones por las cuales se debe consumir vitamina d para los huesos

Publicado: febrero 26, 2021

Tener huesos débiles se consideraba una parte inevitable del proceso de envejecimiento – pero ya no es así. Ahora se sabe que, sin importar la …

Leer más

Alimentos ricos en vitamina b12 o cobalamina, su importancia y fuentes

Publicado: enero 17, 2017

La Cianocobalamina, cobalamina o vitamina B12 es una vitamina que se caracteriza por su solubilidad en el agua, además de ser parte del complejo B. …

Leer más

Los Minerales

Los minerales desempeñan funciones similares a las que tienen las vitaminas, especialmente en lo que se refiere a la regulación del metabolismo. Es por esta razón que es importante su consumo para un mejor funcionamiento de todo el organismo. Recuerda visitar nuestra sección de minerales.

Alimentos con potasio – Importancia, beneficios y su función

Publicado: abril 4, 2021

El potasio es un compuesto muy importante para el organismo, siendo este el tercer mineral más abundante del cuerpo humano. El solo hecho de conocer …

Leer más

Alimentos con zinc – Beneficios de este importante mineral para tu cuerpo

Publicado: abril 3, 2021

Llega a ser de vital importancia el consumo de alimentos con zinc debido a que este mineral juega un papel vital en el sistema inmunológico. También …

Leer más

Alimentos con cloruro y las diferencias con el Cloro

Cloruro – Fuentes e Importancia ¿Existen alimentos con Cloro?

Publicado: marzo 13, 2021

Entre los minerales que podemos encontrar en nuestro organismo debemos mencionar al cloruro. Uno de los elementos químicos que se encuentra abundantemente en la naturaleza …

Leer más

¿Porque son importantes y como obtenerlos?

Los nutrientes de los alimentos son importantes ya que tras ser ingeridos de los alimentos son metabolizados con el fin de producir energía. La energía es vital para que nuestro cuerpo pueda realizar sus funciones de manera adecuada. Está se encuentra especialmente disponible en los alimentos con un gran aporte calórico, como el presente en los carbohidratos, incluyendo las patatas, legumbres y otros; y en las grasas presentes en los aceites, mantequilla y nata, y camuflada en el pescado, frutos secos y algunas carnes.

Si bien los nutrientes están presentes en todos los alimentos, la proporción de cada uno de ellos es diferentes y ninguno posee todos estos componentes. Un claro ejemplo sería que los aceites contienen grasas y que los huevos tienen un alto contenido en proteínas. Esta es la razón por la cual debemos seguir una dieta balanceada, la cual debe combinar una gran variedad de alimentos saludables.

Por otro lado, una dieta desequilibrada puede producir la carencia de alguno de estos nutrientes. Esto a su vez puede significar un mal funcionamiento de nuestro organismo y la aparición de trastornos y enfermedades.

¿Que son las calorías y cuál es su relación con los nutrientes?

La energía que nos proporciona los alimentos se mide como calorías o kilocalorías (1 Kcal=1.000 calorías). El número de calorías que necesita nuestro organismo depende mucho de la edad y otros factores como el peso, la talla, el sexo, la actividad física, enfermedades y otros).

Asimismo, se debe mencionar que todos los alimentos y bebidas nos proporcionan calorías. A continuación, te indicaremos el número de calorías que te aporta cada nutriente.

  • 1 gramo de Carbohidratos: 4 calorías.
  • 1 gramo de Grasas: 7 calorías.
  • 1 gramo de Proteínas: 4 calorías.

Si quieres mantener un peso adecuado debes tener en cuenta que el aporte calórico y el gasto de energía debe mantenerse equilibrado. Esto se debe a que un exceso de comida o una falta de gasto de energía puede dar lugar a la aparición de la obesidad. Siendo el exceso de calorías lo que se termina convirtiendo en grasa corporal.

¿Cómo se clasifican los nutrimentos?

De acuerdo a su importancia

  • Nutrientes no esenciales: Estos compuestos no deben ingerirse pues se sintetizan en el organismo gracias a unas moléculas precursoras (estos por lo general son nutrientes esenciales).
  • Nutrientes esenciales: Estos nutrientes se deben consumir a través de la alimentación ya que no se pueden sintetizar. Siendo componentes químicos vitales para que nuestro organismo pueda funcionar adecuadamente Entre los nutrientes que forman parte de este grupo podemos mencionar a los ácidos grasos, aminoácidos, algunas vitaminas y ciertos minerales.

Por sus Funciones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos nutrientes se pueden clasificar por la función que desempeñan:

  • Plásticos: Estos intervienen en la formación de las estructuras de nuestro cuerpo, así como también es importante para la mantención y reparación de los tejidos. Los que forman parte de este grupo son las proteínas y las sales minerales.
  • Energéticos: Están encargados de suministrar energía para que nuestro cuerpo pueda desempeñarse adecuadamente. Este grupo está conformado por los carbohidratos, grasas y en menor medida por las proteínas.
  • Reguladores: El grupo de nutrientes reguladores son las vitaminas, sales minerales y el agua. Su función principal es participan en todo proceso que ayuda a la regulación del organismo.

Según la cantidad

Esta clasificación depende de la cantidad de nutriente que se debe ingerir y se dividen en:

  • Macronutrientes: Los nutrientes que pertenecen a este grupo se caracterizan por ser necesarios en altas dosis. En este grupo podemos mencionar a las proteínas, hidratos de carbono y grasas. Estos nutrientes son el origen de muchos procesos metabólicos.
  • Micronutrientes: Estos nutrientes deben consumirse en pequeñas dosis diarias y lo conforman las vitaminas y minerales. Este grupo se caracteriza por ser reguladores de los procesos metabólicos pero no son la base.

Conclusión

Si bien los nutrientes cumplen una función muy importante en nuestro cuerpo, también pueden ser el causante de serios problemas cuando se consumen de manera excesiva. Un ejemplo de esto es el sodio, mineral que participa en nuestro organismo como electrolito, pero que cuando se consume excesivamente puede producir la hipertensión arterial.

No te olvides leer los siguientes artículos sobre los nutrientes:

Alimentos con arginina y beneficios que te ayudaran a estar sano

por Redacción

La arginina o también conocido como L-Arginina, es un aminoácido semi-esencial y uno de los 20 aminoácidos encargados de la producción de proteínas. Este compuesto …

Leer más

Categorías Proteinas

Alimentos con colesterol bueno y su importancia para la salud

por Redacción

El consumo de alimentos con colesterol bueno o HDL es parte importante de una dieta balanceada, ya que desempeñan un papel clave para reducir naturalmente los …

Leer más

Categorías Grasas
Navegación de entradas
Entradas siguientes
← Anterior Página1 … Página7 Página8

Buscar

Entradas

  • Calabacín: Beneficios, propiedades y usos
  • Beneficios de la auyama para el organismo muy sorprendentes
  • Beneficios de la semilla de papaya: Datos asombrosos
  • Beneficios de la espinaca – Propiedades increíbles de esta verdura
  • Alimentos antienvejecimiento ¿Cuáles son? Y ¿existen aquellos que envejecen?

Siguenos!

© 2023 AlimentosCon • Creado con GeneratePress