Alimentos con silicio: Lista de sus fuentes y su importancia en la dieta
El silicio es uno de los minerales que desempeña diversas funciones vitales en el organismo, es por esta razón que el consumo de alimentos con …
El calcio, cobalto, fósforo, hierro, yodo, potasio, magnesio, manganeso, silicio, flúor, cobre, sodio y zinc. Todos estos elementos son parte del grupo de minerales, componentes esenciales para diversas funciones corporales de los seres humanos, como la formación de hueso, la producción de sangre y el almacenamiento del oxígeno. Siendo importante ingerir estas sustancias a través de la comida. Por lo tanto, para tener una dieta equilibrada se debe incluir una ingesta rica en alimentos con minerales a nuestra dieta saludable.
Al ser tantos los minerales, los vamos a clasificar por tipo:
Vamos a empezar nuestra lista de alimentos ricos en minerales con el calcio, sustancia que actúa en la formación de los huesos, en la contracción de los músculos, en la transferencia del oxígeno a los tejidos y en el combate de infecciones. Asimismo, ayuda a metabolizar el hierro y es necesario para el buen funcionamiento del corazón. La falta de este componente en el cuerpo puede causar problemas como la deformidad de los huesos, lo que a su vez produce debilidad en los dientes y el raquitismo en los niños. En este enlace puedes saber más sobre alimentos con calcio.
Fuentes: Brócoli, queso tofu, salmón y sésamo
El Cobalto forma parte de la constitución de la vitamina B12, la cual ayuda a la producción de la sangre, a la estimulación del crecimiento y en la lucha contra las afecciones de la piel. Aquí conocerás más sobre el cobalto:
El Fósforo actúa en la formación de huesos, dientes, músculos y sangre, además juega un papel esencial para el sistema nervioso. Este mineral cuando se le combina con la vitamina D ayuda a combatir el raquitismo. Una deficiencia de este mineral hace que las persona tenga más posibilidades de sufrir una fractura, músculos atrofiados, tener cambios nerviosos y raquitismo. Entra aquí y conoce mas sobre el fósforo.
El hierro es esencial para la formación de la sangre, además de actuar en el transporte de oxígeno para todo el cuerpo. Es muy esencial para el suministro de oxígeno a las células y debe de ser consumida en mayores cantidades por las mujeres, ya que pierden el doble de hierro a comparación del hombre. Una falta de este componente en el cuerpo puede desarrollar anemia. En este apartado conocerás más sobre los alimentos con hierro.
Este mineral es esencial para el funcionamiento de la glándula tiroides, pero esto no es todo ya que también participa en el almacenamiento de oxígeno por los músculos y evita que se cree depósitos de grasa en los tejidos del cuerpo. Su función es la de protegernos contra los efectos tóxicos de los materiales radiactivos, previniendo males como el bocio, estimulando la producción de hormonas y protegiendo nuestra piel, cabellos y uñas. La deficiencia de yodo puede causar bocio, una enfermedad caracterizada por el crecimiento de la glándula tiroides, y la obesidad.
Fuentes: pescado, piñas y algas.
Junto al sodio, el potasio controla los latidos del corazón y regula al sistema muscular, también participa en la formación de las células. Esta sustancia es muy importante para el crecimiento del cuerpo, para el funcionamiento de nervios, músculos y en la regulación de la presión arterial. Generalmente el exceso de sudoración es la principal causa de pérdida de potasio, así como también la diarrea crónica y el uso de diuréticos. La falta de este nutriente puede conducir a problemas de salud graves como el bajo rendimiento muscular, lo que incluyen trastornos del corazón y del sistema nervioso.
Fuentes: plátanos, la melaza y el aguacate.
La presencia de magnesio en el cuerpo humano es importante para la formación de tejidos, huesos y dientes, además de participar en la metabolización de carbohidratos, controlar la actividad neuromuscular, en la activación de las enzimas y el proceso donde se da la liberación de los aminoácidos. Es necesario para que nuestro organismo pueda producir hormonas, también es el responsable de la contracción y relajación de los músculos, incluyendo el corazón. La falta de magnesio se asocia con una alta sensibilidad al frío y al calor.
Fuentes: arroz integral, levadura de cerveza, el chocolate oscuro, granos enteros.
Entre los beneficios del manganeso para la salud que debemos resaltar, esta su capacidad para promover un correcto crecimiento, además de ayudar en la metabolización del calcio, fósforo y vitamina B1. Muy necesario para un correcto funcionamiento del cerebro, razón por la cual actúa sobre los problemas de la memoria, concentración e irritabilidad. También es esencial en la lucha contra problemas de la piel. Este mineral es un antioxidante necesario para el tratamiento de la artritis. Los alimentos con minerales como el manganeso son:
Fuentes: nueces, verduras y legumbres.
El silicio es útil ya que actúa en la formación de vasos y arterias, también es responsable de su elasticidad. Este nutriente también da forma a la piel, membranas, uñas y cabello, y previene la aparición de enfermedades cutáneas como el raquitismo.
Otro mineral que participa en la formación de los huesos y dientes es el fluor. Sin embargo, esta no es su única función ya que previene la dilatación de los vasos, el desarrollo de cálculos a la vesícula y la parálisis. El consumo de este mineral es importante para mujeres embarazadas y aquellos niños que están en el proceso de formar la segunda dentadura.
El cobre es muy importante para le cuerpo, ya que actúa en la formación de hemoglobina, además de ayudar a transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo. Ayuda en la absorción de hierro, muy necesaria para la producción de energía, antioxidantes y regular el colesterol.
Fuentes: Aguacates, legumbres y granos enteros
El sodio es importante para el cuerpo, ya que previene el endurecimiento de otros minerales, como el magnesio y calcio, los cuales se pueden transformar en cálculos biliares. También participa en la transmisión nerviosa, la contracción muscular y el transporte de nutrientes en el intestino delgado y los riñones. Su deficiencia puede causar trastornos en el sistema nervioso, los calambres y el retraso en el proceso de cicatrización de heridas.
Por otro lado, el exceso de sodio en el cuerpo también puede traer problemas de salud tales como la hipertensión, los cálculos renales, el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (CVA), y la retención de líquidos e hinchazón. Es por ello que se recomienda no exceder los 2,4 g de sodio por día.
Finalmente llegamos al zinc, un nutriente que actúa en el control cerebral de los músculos, en la respiración de los tejidos, la reproducción, la fertilidad y el metabolismo de las proteínas y carbohidratos. Un déficit de este mineral puede reducir drásticamente la producción de hormonas masculinas causando impotencia, pérdida de cabello y es un factor de riesgo para la aparición de la diabetes. Por el contrario, un exceso de zinc en la dieta está asociado con problemas como las náuseas, vómitos, pérdida de apetito, calambres abdominales, y la mala absorción de cobre y hierro. Aquí conocerás más sobre los alimentos con zinc.
Fuentes: setas, ostras, huevos y levadura.
Es un mineral que se requiere para la producción de ácido úrico y su posterior eliminación, también nos ayuda a prevenir la impotencia sexual y debido a que es necesario para la metabolización del hierro ayuda a prevenir la anemia. Fuentes: Huevos, salvado y el grano entero
Es un poderoso antioxidante que protege al sistema inmune, mejora la función hepática, protege las glándulas tiroideas y mantiene la piel y el cabello saludable. Fuentes: germen de trigo, atún, brócoli y nueces de Brasil.
Sus funciones más importantes son la de retardar la formación de colesterol, ayudar en la reducción de los niveles de azúcar en la sangre, ayudar a reducir la presión arterial y prevenir enfermedades del corazón. Fuentes: Rábanos, langosta y el perejil
El interés en los beneficios de los minerales es relativamente nuevo ya que hasta hace poco el consumo saludable de alimentos tenía un papel sin importancia en el tratamiento de las enfermedades. En la actualidad se han identificado 18 minerales entre los que mencionaremos al zinc, calcio, hierro, magnesio, yodo, selenio y otros, todos ellos tienen un papel importante para el buen desempeño de nuestro organismo.
La importancia de los beneficios de los minerales radica en la función que desempeña en nuestro organismo, la cual es ser los antioxidantes y defensas naturales del cuerpo contra los efectos degenerativos que producen los radicales libres, causando todo tipo de daño celular y envejecimiento.
Los minerales son nutrientes que forman parte de nuestras células, es por este motivo que debemos tomar en cuenta su consumo adecuado y así prevenir futuros problemas de salud.
Nuestro cuerpo se encuentra programado para dar señales ya sea cuando digerimos alimentos saludables, los cuales son digeridos rápidamente y ayudan en la desintoxicación del cuerpo o cuando comemos comida chatarra, causando una lenta digestión, producción excesiva de grasa, dolores de cabeza y nos amarga la boca.
Si a esto le agregamos la vida agitada de nuestra sociedad, la demanda diaria de estos nutrientes se ven en aumento o caso contrario la falta de un único elemento nos desequilibrara y nuestro cuerpo no funcionara correctamente. Las causas mas comunes de estas deficiencias pueden ser diferentes, pero a menudo se le relaciona con un consumo excesivo de alimentos chatarra como los alimentos congelados, refrescos, bocadillos, etc.
Los primeros síntomas que se pueden observar cuando tenemos una falta de minerales son la fatiga crónica, predisposición a dolores de cabeza, insomnio, trastornos digestivos, irritabilidad constante, desarrollo de virus y infecciones, depresión, ansiedad e incluso un trastorno de pánico.
El silicio es uno de los minerales que desempeña diversas funciones vitales en el organismo, es por esta razón que el consumo de alimentos con …
El cromo es un oligoelemento que nuestro cuerpo necesita en pequeñas cantidades para mantener un buen desempeño. También se ha investigado a este mineral por …
El calcio, al igual que otros minerales, es parte esencial del correcto funcionamiento del organismo. Un mineral que se encuentra de manera abundante en las …
El consumo de los alimentos con magnesio es importante para mantener la salud de nuestro cuerpo, sin embargo, muchas veces la ingesta de este mineral pasa desapercibida. Se …
El selenio es uno de los minerales de suma importancia para nuestro organismo, para empezar, porque es un antioxidante capaz de combatir los radicales libres …
El boro es uno de los minerales fundamentales para el funcionamiento del organismo. Sin embargo, este mineral tiene el problema de ser poco conocido, valorado …
El yodo es otro de los minerales esenciales para el organismo, principalmente porque promueve el correcto funcionamiento de la glándula tiroidea. Siendo el consumo de los …
Los alimentos con cobre están conformados principalmente por productos como los mariscos, semillas y otros. Este compuesto es considerado como un oligoelemento porque está presente en …
Los beneficios de consumir alimentos con calcio y magnesio son múltiples y más aún si estos contienen otro mineral indispensable, como lo es el potasio. …
Si quieres gozar de un cuerpo que funcione correctamente, entonces tu dieta balanceada debe tener una base diaria de alimentos con zinc y selenio. El …